Nelson Ahumada's profile

EL COLO-COLO DE SALAS (2019)

EL COLO-COLO DE SALAS: MUCHO POR MEJORAR, PERO MUCHO POR RECORRER

El equipo de Mario Salas ha tenido algunas dificultades para tener una regularidad durante los partidos oficiales de este año 2019. De los últimos 10 partidos (incluyendo el encuentro de ida por la Copa Sudamericana), el equipo del “Comandante” ha ganado 6 encuentros, empatado en 2 oportunidades y no sumó puntos en 2 partidos, por lo que su rendimiento es del 66,6%.
Colo-Colo ha podido demostrar que, desde la llegada de Salas, hay una idea detrás de su juego, y que, si bien en algunos partidos ha sido superado por su rival (como frente a la Universidad Católica y a Coquimbo Unido), el resto de los encuentros se ha visto a un mejor nivel que lo realizado el campeonato pasado. Un dato no menor, es que, de todos estos partidos oficiales; en 3 ocasiones marcó el gol del triunfo en las últimas instancias del encuentro (sobre el minuto 85), lo que también habla de la convicción de lucha impuesta por Salas en el plantel albo.
Analizaremos alguna de las variantes que ha mostrado el equipo hasta el momento:
En los partidos oficiales durante este 2019, el sistema de juego que más ha utilizado es el 1-4-3-3, pero en los últimos encuentros planteó un 1-4-2-3-1, poblando más los últimos 3/4 de cancha, tanto para generar presión en zona de inicio del rival, como para tener superioridad numérica en las transiciones defensa-ataque al provocar el error del rival en su salida (a través del pressing) y ocupar los espacios de forma más racional, generando amplitud en el campo de juego. Esta última formación se comenzó a repetir más desde la aparición de Jorge Valdivia en el once titular. Su inclusión le ha dado más juego colectivo a Colo-Colo, realizando triangulaciones por las bandas, con la ayuda de Cristián Gutiérrez/Pablo Mouche/Gabriel Suazo por el sector izquierdo (Colo-Colo suele tener mayor cantidad llegadas por esa zona, ya sea con Gutiérrez u Óscar Opazo por esa banda).

*Presión en zona de inicio del equipo rival.

*Ocupación racional del espacio sobre zona activa del balón.


*Triangulación frente a Antofagasta.

*Triangulación frente a Antofagasta. Jorge Valdivia une.
*Triangulaciones previo al tercer gol frente a Unión Española (Fecha 1).

*Triangulaciones primer tiempo frente a Huachipato.
Mapa de calor laterales de Colo-Colo:
Uno de los problemas de Colo-Colo se da en zona de gestación, principalmente en la salida entre los centrales y los volantes. Son claves los movimientos de Esteban Pavéz en las salidas del “Cacique”, ya sea para generar espacios para sus compañeros Suazo y Valdivia (Williams Alarcón en los primeros partidos). La ausencia del número “8” de Colo-Colo para continuar el juego entre líneas, provoca que los centrales realicen juego directo, tanto a los punteros como al “9” de área; esto también provoca que Valdivia deba bajar a buscar balones más cerca de zona de inicio, alejándolo del área rival (zona de finalización). Esto también genera que el equipo quede con sus líneas más separadas, dándose mayor cantidad de espacios, que son aprovechados por el rival en las transiciones.
*Primer gol de Universidad Católica, Pavéz se mueve lentamente al espacio que se genera (no hay intención de ser un apoyo al central).

Cuando Pavéz aparece en la construcción del juego, provoca que el equipo tenga sus líneas más juntas, que los centrales no realicen juego directo, que Valdivia esté más cerca de la zona de finalización y que no haya espacios en las transiciones ataque-defensa. Un claro ejemplo de esto es el primer tiempo del elenco albo frente a Huachipato, con un Pavéz muy activo, siendo el eje central de Colo-Colo.
Pases buenos (verdes) y pases errados (rojo) de Pavéz frente a Huachipato. Apoyo en la construcción de la jugada tanto para los centrales como para los volantes más ofensivos, distribuyendo entre líneas, buscando laterales.
Intercepciones y recuperaciones de Pavéz frente a Huachipato.
Otro de los hombres claves en este Colo-Colo de Salas, es el esfuerzo realizado por Gabriel Suazo, quien constantemente ayuda por la banda izquierda para realizar triangulaciones y también para ser opción en la salida, ayudando a generarle espacios a Pavéz y siendo la conexión entre los centrales y Valdivia. Vale destacar la gran cantidad de llegadas a zona de finalización de Suazo, que solo en una oportunidad ha concretado con un gol, desperdiciando, al menos, 4 opciones de claras de cara al arco contrario.
*Mapas de calor de Gabriel Suazo.
Como se mencionó anteriormente, una de las claves del buen funcionamiento de Colo-Colo es a partir de la aparición de Valdivia en la oncena titular, aprovechando los buenos laterales que tiene el equipo. La complicidad con Opazo ha generado muchas opciones por la banda izquierda, pudiendo entrar a zona de finalización con mucha facilidad, además de las buenas triangulaciones que vimos al principio de esta nota.


Jugada del 1 – 0 frente a Iquique.
Pases buenos (verde) y pases errados (rojo) de Valdivia frente a Iquique (Segundo tiempo).
Pases buenos (verde) y pases errados (rojo) de Valdivia frente a Antofagasta.
En fase defensiva, el equipo de Salas no ha podido consolidarse, presentando errores tanto en zona de inicio y en las transiciones defensivas. Hubo también problemas en la coordinación entre los centrales y volantes, dejando muchos espacios a los equipos contrarios.

Segundo gol de O’Higgins.
Empate de Unión Española.
Considerando lo revisado anteriormente, ¿qué es lo rescatable de este Colo-Colo de Salas? Sin duda, el juego por las bandas, destacándose por izquierda: la complicidad entre Suazo, junto con Gutiérrez/Opazo y Mouche/Gabriel Costa (recordemos que suelen intercambiar posiciones estas dos últimas duplas), sumando al a inteligencia técnica/táctica de Valdivia, le han generado las mejores ocasiones al “Cacique” en lo que va del semestre. La inclusión de Esteban Paredes en delantera, también le genera mayor seguridad al equipo; en las pocas ocasiones que tiene el “7” de Colo-Colo, la mayoría son de peligro. También destacar la labor de Andrés Vilchez, generando espacios al sacar a los centrales de su posición, para la aparición tanto de Mouche como de Costa (incluso con la aparición de los laterales). Está claro que a Vilchez le queda mucho por mejorar, sobre todo a nivel técnico, pero su astucia táctica le genera buenas oportunidades al equipo.
¿Qué debería mejorar el elenco albo? Más participación de Pavéz en la construcción en las salidas de su equipo; él debe ser el eje central de Colo-Colo, conectando las salidas de los centrales con el juego de Valdivia, lo que provocaría tener a un equipo con sus líneas más juntas y así no dejar espacios en caso de transiciones defensivas. Además, se debe mejorar la finalización por parte de todos los jugadores; son muchas las jugadas que en esta zona no son concretadas, tanto por los delanteros como los volantes. Ya mencionamos el caso de Suazo, el que ha fallado en, al menos, 4 oportunidades claras frente al arco en lo que va del torneo. La sorpresa es clave en el juego, y que los jugadores que no suelen marcar mucho concreten estas oportunidades de gol, es algo que el rival casi nunca se espera.
EL COLO-COLO DE SALAS (2019)
Published:

EL COLO-COLO DE SALAS (2019)

Published:

Creative Fields