Galería VALA
Lo mejor de Roberto Matta: Pintura, Grabados, Dibujos

“Soy un extraño que se identifica con extraños. Toda mi vida ha transcurrido a lo lejos y sin complicaciones”, esta es una de las principales descripciones que Roberto Matta hace sobre sí mismo. Y es que la vida y obra de este creador chileno siempre estuvo llena de transformaciones. Su espíritu creador siempre se caracterizó por esa independencia irreverente que lo llevó a ser un forastero. En su vida y su arte, Matta siempre trató de ir directo a lo desconocido, la aventura, el infinito. 

Texto completo «aquí».
Gracia Barrios y su relación con el arte, los museos y la vida

“Un asunto menos relacionado con la cultura, que con el mundo de los sentimientos”. Así se refirió Gracia Barrios sobre la pintura en 1962, el mismo año en el que fue invitada, junto a Eduardo Martínez Bonati, Matilde Pérez, Carlos Ortúzar, entre otros, a la Bienal de Arte Latinoamericano de París, Francia.

Este comentario, según el investigador Federico Galende, fue disparada por Gracia hacia los cultores del arte geométrico. Un detalle de su personalidad y su fuerza discursiva, en definitiva.

Gracia Barrios, Premio Nacional de Artes Plásticas 2011, es una artista fundamental para el arte latinoamericano.

Texto completo «aquí».
José Balmes: Todo sobre sus obras

José Balmes, desde niño, estuvo embarcado en una travesía. Nunca perdió su audacia. Su inquietud por lo nuevo movió constantemente las barreras de lo dictado. Mucho se ha escrito sobre la obra de José Balmes; uno de sus críticos más asertivos siempre fue el investigador Gaspar Galaz (GG), quien con mucho tino fue acercándose a la obra del artista chileno, durante todas sus etapas. “(Balmes) subvierte formas y colores, los informaliza; experimenta con tierra y arena, desafía los límites del cuadro. Pero, asimismo, no se extravía del mundo. La urgencia de lo social es más que una obsesión. Es su conciencia de que el arte influye y debe ayudar a cambiar el mundo”, explica Galaz.

En sus primeros años, José Balmes pensaba: “la pintura para nosotros ya no representa sino más bien presenta problemas puramente pictóricos, para que desde el trabajo de la pintura, podamos desarrollar nuevos caminos de investigación para fortalecer la autonomía del lenguaje. El lenguaje, y sus posibilidades, siempre fue una de las exploraciones más importantes en la que se encausó la obra del artista. 

Texto completo «aquí».
¿Por qué somos una de las mejores galerías de arte en Santiago?

En comparación con los países vecinos, el mercado del arte chileno podría verse como el más joven de la región. Sin embargo, esto no es necesariamente una desventaja, sobretodo para los coleccionistas y todo aquel que desee comenzar a invertir en arte. Chile puede ser considerado una novedad en el mercado; cada vez más artistas nacionales se proyectan y ganan relevancia en el exterior y, con ellos, han crecido, a su vez, el número de representantes y galerías que desean promocionarlos. Así que si vives en la ciudad, o estás de visita, y deseas adquirir buenas obras de arte, te indicamos porqué debes venir a Galería VALA, una de las mejores galerías de arte en Santiago.

Razón principal: trabajamos con artistas consagrados.  Los mejores de Chile. 

En Galería VALA podrás encontrar obras de los artistas más destacados del siglo XX chileno. Roberto Matta, José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez, Roser Bru, Ricardo Yrarrázaval, Gustavo Poblete, entre otros. Te hablaremos a continuación sobre cada uno de ellos.

Texto completo «aquí».
Gustavo Poblete y el autodescrubrimiento de un artista excepcional

Gustavo Poblete es considerado uno de los artistas fundadores del arte geométrico en Chile. Su impronta estética se ha proyectado como bastión de este movimiento en nuestro país. Y es que Poblete, además de artista, ejerció como docente, cultor y hombre, en definitiva, dedicado a la promoción de las artes.

Asimismo, la obra de Poblete realizó muchas exploraciones. En 1948, con José Balmes, Gracia Barrios y otros artistas, formaron el Grupo de Estudiantes Plásticos, el cual se rebelaba contra la enseñanza academicista de la Escuela de Bellas Artes. “Ellos querían desarrollar el arte moderno que había en Europa”, explica Gustavo Poblete hijo.

Texto completo «aquí».
Los cautivadores poemas de Guillemo Núñez

En 2015, Guillermo Núñez, artista representado por Galería VALA, inauguró en el Museo de Arte Contemporáneo la exposición “Núñez 85. Dibujar con sangre en el ojo“, una histórica muestra que brindó una revisión de toda la trayectoria artística de este Premio Nacional de Arte (2017).

Guillermo Núñez, quien en ese momento tenía 85 años, junto al equipo del MAC, prepararon una muestra que se centró en sus dibujos y producción gráfica, desarrollada entre los años 60 hasta el presente. La exposición contó con obras inolvidables como los bocetos de serigrafías que Núñez realizó para la primera y única obra de teatro de Pablo Neruda, “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” (1967), posteriormente intervenidas en la década de los 80; sus  ejercicios de “lenguarios”, sus dibujos creados en Nueva York y muchas más.

Texto completo «aquí».
Investigaciones sobre la pintura y el grabado de Roberto Matta

Roberto Matta es, sin duda, el creador chileno con mayor reconocimiento en el circuito del arte internacional. De hecho, Matta es el cuarto artista latinoamericano más caro del planeta. Su obra “La revolución de los contrarios” (1944) se vendió en US$ 5.1 millones  durante una subasta celebrada en Nueva York por la casa Christie’s, en 2012.

En ese momento, el creador nacional pasó a ser parte del top 5 de artistas latinoamericanos más preciados en el mercado internacional. Su nombre figura junto a otros grandes de América Latina: Diego Rivera, Frida Khalo, Rufino Tamayo, entre otros.

Es por ello que consideramos que el estudio de la obra de Roberto Matta se vuelve necesario para entender el arte de nuestro continente. El surrealismo de este creador chileno se ha asentado como una de las bases de las vanguardias en la región y el mundo.

Texto completo «aquí».
Galería VALA
Published:

Owner

Galería VALA

Published:

Creative Fields