Fausto Covarrubias Taller's profile

Residencia Estudiantil "Los Acantos"

Casa "Los Acantos"
El proyecto se sitúa en la colonia El Vergel en la ciudad de Zapopan, Jalisco; un lugar que comenzó como una zona Ejidal y que actualmente es una área con un gran potencial debido a su privilegiada ubicación cercana a sitios de mayor interés. Aun siendo un área consolidada, la mayoría de la viviendas han sido producidas por sus mismos residentes a través de la auto-construcción, siendo parte del 70% de los mexicanos que edifican así su vivienda, sin el conocimiento suficiente de los requerimientos técnicos, constructivos y financieros necesarios que se necesitan para lograr una vivienda y un patrimonio seguro. Ello provoca que el costo final de la vivienda se incremente hasta el 50% de modo que el 30% de lo invertido se pierde tan solo en materiales desperdiciados, por falta de planificación y conocimiento en estructuras y sistemas edificatorios.

Ubicación
Imagen urbana de la colonia El Vergel
Edificio Comercial
Lotes Baldíos y negocios pequeños
Vivienda típica autoproducida
La casa está ubicada a tan solo 1 kilómetro de distancia del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, el recinto cultural mas importante de su tipo en el estado de Jalisco, del cual forman parte el Auditorio Telmex, La Biblioteca Juan José Arreola y el Conjunto de Artes Escénicas Santander, así como los centros universitarios CUCEA, CUCSH, la preparatoria No. 10 y próximamente se anexaran las nuevas instalaciones del CUAAD. Además de la infraestructura de la Universidad de Guadalajara, existen otras universidades privadas como lo son la Universidad Tec Milenio, el CETIS No. 14, algunos centros y corredores comerciales, unidades deportivas, parques, iglesias y demás amenidades, todo a menos de 1.5 km de distancia lo cual equivale a 5 minutos en automóvil o 20 minutos caminando. 
Mapa 
Proyecto
Casa “Los Acantos” es una residencia estudiantil ubicada en una zona en pleno desarrollo y cercana a distintos espacios educativos y culturales, por lo cual, el objetivo es dotar a los futuros residentes estudiantes de una vivienda práctica y cómoda, considerando aspectos de eficiencia, control térmico y seguridad, así como un bajo costo en la construcción y mantenimiento, que se traduce en rentas a precios competitivos.
Fachada Principal
Fachada Posterior
El edificio se desplanta en tres niveles, con dos volúmenes en forma de “T”, unidos por un vestíbulo común que articula cada una de las habitaciones del edificio. El cuerpo de mayor tamaño, cargado hacia el poniente, alberga en cada nivel dos recámaras y las circulaciones verticales. Éstas últimas, además de cumplir su función como circulaciones verticales, son la fuente de luz principal del edificio, puesto que se iluminan a través de un domo que permite que entre la luz a los espacios comunes de la vivienda.
El segundo cuerpo, cargado al oriente, alberga una recámara y las áreas comunes de la vivienda. Uno de los aspectos a considerar en el diseño, fue equilibrar los espacios privados de los públicos, ya que los jóvenes son seres sociales por naturaleza pero a la vez requieren de privacidad y ambientes tranquilos. Por lo cual, las habitaciones se piensan como pequeños núcleos de departamentos individuales, cada uno con baño, clóset y mesa de trabajo; donde descansar, asearse, guardar sus pertenencias, estudiar e inclusive, comer.
Al mismo tiempo, se cuenta con espacios comunes en cada uno de los niveles de la vivienda, pensados para fomentar la convivencia entre los estudiantes. De esta forma, en planta baja se ubica la cocina con comedor, cuya vista da hacia una terraza semitechada con jardín, donde existe la posibilidad de comer en el exterior. En primer nivel se plantea un espacio de estudio común con mesas de trabajo y dos pequeñas terrazas. En el nivel más alto, se encuentra una última terraza al frente del predio y un área de servicio y lavado. Los espacios comunes, se abren completamente al exterior con cristales, los cuales a su vez, están protegidos por una celosía de block hueco que permite que se iluminen y ventilen de manera indirecta, y con un juego de sombras que va cambiando a lo largo del día con la posición del sol.
El uso de materiales locales, así como los acabados aparentes de la construcción, permiten reducir costos tanto en especie como en mano de obra, y tiempos de edificación. Además de que, al optar por una construcción tradicional, se respeta la imagen urbana de la colonia, que ha sido edificada en su mayoría a través de la auto-construcción utilizando este tipo de materiales; de esta forma, es posible dotar de empleo a los trabajadores de la zona.
Habitación Tipo
Área de trabajo
Cocina
Planta Baja
Primer Nivel
Segundo Nivel
Residencia Estudiantil "Los Acantos"
Published:

Owner

Residencia Estudiantil "Los Acantos"

Casa “los acantos” es una residencia estudiantil ubicada en una zona en pleno desarrollo y cercana a distintos espacios educativos y culturales, Read More

Published: