Ishtar Vuela's profile

Decoración Infantil

CÓMO DECORAR UNA HABITACIÓN INFANTIL EN
6 SENCILLOS PASOS

Si les pasa que Papi y Mami en espera, sienten el llamado natural de “anidar” o que “las bendiciones” de la familia crecen y crecen cambiando de gustos, dejándolo todo chico a su paso ¡Disfrútalo!
Con este artículo encuentra soluciones económicas, variadas y rápidas para adaptarlas a cualquier espacio, de acuerdo con tu espíritu más artístico de decorador(a).


1. Colores y texturas:

¡Aquí comienza la aventura! Todo lo que encuentres que pueda darles un toque divertido a las paredes sirve; desde empapelar con papel crepé arrugado a pegar lanas, trozos de soga o algodón, hasta detalles más elaborados como salpicar masilla dándole aspecto de lluvia; le pueden brindar unas traviesas texturas que luego cubrirás con pintura.

Y si no deseas mucha textura en tus paredes, cambias la aburrida brocha por otras formas de aplicar la pintura. Hay muchísimas maneras de salir de lo clásico, como por ejemplo enrollar pabilo en el rodillo o aplicar la pintura con una esponja. 

2. Mujer y Hombre:

Sin entrar en detalles. -No hay mejor diferencia, que la de ser iguales-, y quienes han crecido con mellizos entenderán la locura de esta afirmación. 
Para ello los colores no siempre deben ser neutros y aburridos, ¡arriésgate! Los tonos pastel-tierra como el castaña y el salmón son riquísimos y si escoges una paleta de colores de contraste tendrás muchas opciones para ir añadiendo o cambiando elementos conforme tu “bendición” vaya creciendo, sin tener que cambiar en mucho tiempo la decoración. 

Los motivos clásicos ayudan a definir muy rápido el concepto. Para “anidar”, los motivos de tramas y puntos tenues o siluetas de animales de zoo, además de ser fáciles de hacer, te sirven para entrenar la percepción espacial de tu bebito en el pedazo de mundo que será su habitación. 

Para niños y niñas más grandes, tramas más cargadas como franjas circus o muffin. Lo clásico va desde notas musicales marcando el ritmo, hasta animalitos y bosques de fantasía. Detalles que puedes encontrar en el área de decoración infantil de todos los almacenes, en forma de stickers o pegatinas. Y que puedes hacer también a mano, luciendo tu fibra artística. 

3. ¿Dónde dormirá?

Las últimas tendencias sugieren poner todo a la altura de los pequeñitos para que su habitación sea un espacio verdaderamente personal y a sus anchas. 

Para ello innovaciones como las camitas Montessori son además de acertadas, un knock out al dilema del mobiliario de los primeros 5 años. Si no tienes una a medida puedes adecuarla fácil, solo retirando las patas de la cuna o de la cama cuna, dejando el somier o la base del catre. 

Luego, nuestra cama Montessori, podrá ser reemplazado por una cama mas alta de “niño grande” o un camarote. La parte del camarote es una idea buenísima, que veremos más adelante. 

4. Organizar y Proteger

Además del sillón de lactancia, súper importante para padres primerizos y muchísimos cojines que brinden comodidad a la mamá. La mesita de garabatos y los gimnasios para bebés son complementos ideales. 

No son recomendables, en la decoración de “anidar”, más sillas, veladores o mesas. En cuanto a los legendarios, cambiador y corral, por experiencia, serán los trastos más olvidados de la habitación de tu bebé. 

En el caso de otros elementos como estantes, gavetas, cómodas, la frase “menos es más” cae a pelo. Y la clave: organización. Menos peligros mientras crecen, más espacio para que descubran y gateen. Si optas por los anaqueles que tienen todo a la mano con cubos y grandes cestas, asegúrate que lo que esté al alcance de tu pequeño sea apto para sus manitas, recuerda que es su cuarto y en el proceso, mientras menos veces digas “no”, será más positivo para fijar límites en su desarrollo. 

Lo más práctico son las cómodas con puertas o gavetas. Tienes el espacio ideal para organizar todo el arsenal del bebé; luego y conforme crece, irás cambiando por ropa de diario (que será por docenas), ropa de cama, ropa de divinos y así. Y tendrás la mesa del mueble para adecuarla como cambiador o colocar todo lo que no quieras que esté al alcance de sus manitas. Recuerda proteger las puntas de los muebles con esquineros. Aquí también hay opciones: retazos de paño, papel o los puedes comprar en los almacenes de decoración.

Una o dos cestas de plástico blando para los juguetes serán suficientes. 


5. ¡Cuidado con El Piso!

Desde los simples tapetes cuadrados de rompecabezas, hasta mullidas alfombras para amortiguar golpes, todo vale. 

Es importante que cada área del piso junto a un mueble esté debidamente amortiguada, cualquiera sea la cubierta que escojas a tu gusto recuerda conservar la paleta de colores que escogiste desde un principio, para que todo mantenga el equilibrio y tu pequeñín también. En las primeras etapas de su crecimiento los entornos balanceados favorecen a que toda esa energía fluya de forma positiva y encausable. 

Al momento de escoger la mejor opción para protegerlos del duro piso y del frío, no olvides poner énfasis en que la limpieza sea de fácil manutención o al menos, sostenible. 

6. Los últimos Detalles:

Percheros y Escritorios se pueden incluir a partir de los 4 añitos. Una pequeña mesa y sillitas a su medida cambiando la original mesita de garabatos, podrán usarse en múltiples actividades como tomar el té, hacer las tareas o desarrollar los talentos artísticos heredados de los padres, obviamente...

En cuanto a percheros, lo más horizontal y bajo, en los primeros años continúa siendo acertado. Olvídate de los percheros verticales, o los verás jugando al tarzán y tu paciencia de amor de padres marcará al rojo más de las que lo necesites.

¡Y el plus! Los camarotes! Alrededor de los 7 años a más, adecuar estos armatostes para que funcionen, cama arriba y espacio de actividades abajo, es un golazo de ahorro de espacio e intimidad (que, a esta edad, ya van buscando sospechosamente). Aprovecha en decorar ese espacio junto a tu hijo o hija, excusas hay de sobra para pasar el mayor tiempo juntos, en pocos años dejarán de ser niños y muchas veces verás la puerta de su habitación mas cerrada que abierta. 
Puedes poner un escritorio; la casita, con puerta y todo, la cocinita, la tienda, el castillo… uno cada semana o todos a la vez. Total, el espacio está, libre para ser aprovechado y el barco pirata, la nave espacial o la torre del castillo, quedan arriba para continuar la diversión.

¡Lo lograste!
Ahora puedes sentarte a contemplar tu obra de arte mientras dure ordenada y a disfrutarla con “las bendiciones” desordenándola juntos.
Decoración Infantil
Published:

Decoración Infantil

Published: