Nelson Campos Latouche's profile

DLC's en los videojuegos

Desde los DLC, hasta los micro pagos y micro transacciones. Estos son considerados como la peste de los videojuegos, pues representan una amenaza frente al cliente común, como tú o como yo, quienes nos vemos afectados al tener que pagar frecuentemente en cada videojuego, y este es un tema que quiero tocar desde hace tiempo. Así que yo soy Nel, El Gato Crítico y te invito a que me acompañes en este vídeo. [Fan Art]

Todo comenzó con tiendas virtuales como las que son comunes para nosotros hoy en día, como la Play Station Network, estas tiendas comenzaron en la Atari 2600 (por sorprendente que parezca) y en la Sega Genesis o Sega Megadrive, que aunque no tuvieron realmente la culpa, y fueron una revolución que precursó las tiendas virtuales de hoy, de alguna u otra forma, también impulsó las transacciones de las que hablamos hoy. Años más tarde Microsoft terminó popularizando esto de lo que hoy estamos hablando en su Xbox Live, donde ratificó las odiadas por muchos micro transacciones.

Hoy en día, conocemos como DLC al contenido descargable que expande de alguna u otra manera, la experiencia del videojuegos, desde personajes, objetos, niveles, historias, hasta modalidades.

Si dan estos beneficios, algunos se preguntarán, ¿Entonces, que tienen de malo? A simple vista, el hecho de que se expanda la experiencia videojugabilistica, no es para nada mala pero…cuando TU compras un videojuego, lo menos que quieres es tener que volver a pagarles por elementos ¡QUE YA DE POR SI DEBERIAN VENIR EN EL PRODUCTO QUE HAS COMPRADO! Digo, hay veces que pagas por algunos elementos “extra” por así llamarlos que valen la pena y que verdaderamente no deberían venir incluidos porque no hacen verdaderamente falta, como el soundtrack clásico de Dragon Ball en Dragon Ball Xenoverse pero…generalmente solo nos ven la cara de idiotas, con elementos que incluso vienen incluidos en el propio disco del juego pero que hay que pagar para desbloquear, algo que es totalmente injusto, y esto sin mencionar los videojuegos ¡QUE TE VENDEN EL [Maullido] FINAL DEL JUEGO! Y…¡creo que es absolutamente innecesario decir que esto no solo no es justo, sino que es una total estafa!

Supongo que más de uno aquí debe recordar el amado Dragon Ball Budokai Tenkaichi 3 que contaba con 97 personajes y que incluso podían llegar a ser 161 contando las transformaciones, pues, el bastante reciente Dragon Ball Fighter Z a pesar de todos los buenos aspectos que tiene, solo se atreve a contar con 24 personajes, y sí, van siendo agregados más personajes con el pasar del tiempo pero son DLC’s que te dan a comprar, cuando el anterior mencionado te ofrecía muchísimos más absolutamente gratis, a nada más que el precio del disco que compraste, cosa que no parece para nada justa.

En cuanto a las micro transacciones, te venden armas o cualquier otro objeto que te da la ventaja frente a quienes no pueden costear estos artículos, que mayoritariamente no pueden ser obtenidos de ninguna otra forma, dejando en clara desventaja a los demás, quienes por cierto también han tenido que pagar por el mismo videojuego en primer lugar. Estos son los populares y generalmente poco queridos pay to win, paga y gana. En esto casos no se trata de que no vendan los artículos, sino que le den la oportunidad de obtenerlos también al público en general, con el dinero propio del juego o por algún otro medio.
¿Alguien recuerda esos tiempos en los que obtener un nuevo personaje llevaba horas de esfuerzo e intentos frente a tu pantalla, donde intentábamos una y otra vez ser el vencedor para obtener ese personaje que con un tono oscuro muchas veces nos preguntábamos de quien podría tratarse, esos tiempos donde sentías una gran felicidad al lograr tu acometido, donde le presumías a tus amigos de tus destrezas al haber logrado tal cosa? Los niños de hoy, difícilmente vayan a conocer este aspecto de los videojuegos, y da bastante rabia al ver que esta industria se ha vuelto más que pagar por tu consola y videojuegos, estamos en una era donde la industria se ha vuelto más de alguna u otra manera, una estafa al cliente, donde incluso nos hacen pagar por servicios de multijugador.

Hoy en día, no compramos en un inicio más que un 50 o 70% del videojuego y lo demás lamentablemente tenemos que comprarlo aparte, desde las cosas más básicas como algún simple personaje que en primer lugar ya debió venir en el juego, modalidades como el multijugador local e incluso los [Maullido] finales.
¿Y saben que es lo peor? Que este negocio del DLC mal manejado no solo se limitará a la industria de los videojuegos, sino que posteriormente podría hacerse también una tendencia en la cinematográfica, de hecho hay algunas empresas que lo están ingresando poco a poco, por decir algo, Warner Bros. con el DC Extended Universe, o Universo Extendido de DC con las ya un tanto conocidas, “versiones extendidas”, con escenas que podrían decirse que eran fundamentales en sus películas y qué posteriormente nos cobran por mirar.

El futuro de las industrias, y no sólo la de videojuegos, sino que la de entretenimiento en general, está en nuestras manos, ya que sí las empresas hacen estas acciones es justamente porque nosotros como cliente lo permitimos, y la verdad es que nosotros somos quienes podemos y debemos darle un parado a todo esto, optando por no comprar ninguno de sus DLC’s si no ofrecen nada que el videojuego no debería incluir, optando por solo comprar el juego, optando por no comprar los elementos que dan una injusta ventaja sobre el resto de jugadores si no puede ser obtenido de ninguna otra manera. Y bueno, recuerda que esto es solo una opinión y que no debes compartirla, déjame en la caja de comentarios tu opinión sobre el tema, yo soy Nel, El Gato Crítico y nos vemos en un próximo vídeo.
DLC's en los videojuegos
Published:

DLC's en los videojuegos

Un guión escrito para un vídeo subido a la plataforma de YouTube.

Published: