Ensueño
2014
Libro-obra colectivo
Litografía intervenida
Medidas variables



El acto creativo no lo culmina solamente el artista, pues es el espectadorexplorador quien, al descifrar e interpretar sus más íntimas cualificaciones, pone la obra de arte en contacto con el mundo exterior, y así es como su aportación enriquece el acto creativo. (Marcel Duchamp)

A partir de la crítica de Robert Valerio respecto a la ignorada importancia de la perspectiva del público en la obra de arte: “La reacción del público al arte es un territorio nebuloso en el que, al parecer, pocos  artistas -y pocos críticos- se inclinan a penetrar.” (Valerio, p. 49), se plantea la pieza “Ensueño” como un libro de artista: “libro de comentarios”, en el que se conjunta a la pieza de arte -negro sobre blanco- y la libreta de comentarios (típica en las exposiciones de arte) -blanco sobre negro- en una misma obra, amalgamando así la visión del artista y la del público, desde la conciencia de que estas dos se complementan para dar forma a la dimensión social del arte y explotando estéticamente dicha idea. 

El proceso creativo de la obra se constituye en tres fases: 

1. Primero, se coloca el libro concluido por el autor, encuadernado a manera de códice, extendido sobre una superficie plana, dispuesta para ser intervenida. 

2. Se coloca un texto que indique al público, en esta segunda fase, que “escriba sus comentarios en el libro”, con un lápiz de color blanco que hará contraste en los espacios negros de las páginas. 

3. Por último, una vez llenas las páginas vacías, se retira el lápiz y el texto indicativo, quedando solamente expuesta la pieza, con las páginas flexionadas como acordeón
ENSUEÑO
Published:

ENSUEÑO

Libro obra. Litografía intervenida.

Published: