Melissa Castillo Suárez's profile

Arquitectura Moderna: Texto y contexto

TEXTO Y CONTEXTO

MATERIA: Arquitectura Moderna
INSTITUCIÓN: Universidad De Los Andes
PROFESOR: Maarten Goosens
EQUIPO: Melissa Castillo
AÑO: 2018

Este ejercicio buscaba que el estudiante construyera una comprensión de un aspecto de la modernidad a través del estudio de un texto (Louis I. Kahn, conversaciones con estudiantes) y la bibliografía relevante para entender este texto en su contexto. De esta manera, lo que escribió un autor se debía relacionar con el tiempo y el lugar en el que se escribió, obras arquitectónicas e ideas del mismo autor y otros autores.



ESTUDIO SOBRE KHAN: UNA NUEVA FORMA DE PROPONER EL ESPACIO

En Estados Unidos durante los años sesenta un profesor de arquitectura conversa con sus estudiantes respecto a ciertas cuestiones de la arquitectura de la época. Estas últimas abordan temas concernientes al espacio, la luz, la forma y el programa del edificio. Este pedagogo es Louis Kahn, uno de los arquitectos más representativos del S. XX.  Por otro lado, este escrito busca analizar y explicar su posición respecto al concepto del espacio en la arquitectura. Para esto, haré uso del texto Louis I. Kahn, conversaciones con estudiantes. En primer lugar, hablaré sobre el arquitecto en mención, su contexto espacio temporal y una descripción de su obra. Después, mostraré la posición de Kahn respecto al concepto de espacio y expondré su confrontación a la tendencia de priorizar el funcionalismo frente a este último. Finalmente, presentaré una reflexión del porqué de la existencia del texto mencionado dentro de su contexto espacio temporal.

Louis Kahn fue un arquitecto estadounidense de origen estonio nacido en 1901. Su participación dentro del repertorio arquitectónico del siglo pasado ha permitido su remembranza hasta nuestros días. Por otro lado, su obra se caracteriza por la búsqueda de una nueva estética, producto de los conceptos espaciales del Movimiento Moderno, la cual estaba enfocada hacia la luz y el espacio. Además, sus proyectos manifiestan un interés por la estrecha relación entre la estructura y la luz; lo que define su  opus en Estados Unidos y en lugares lejanos como Bangladesh. A pesar de haber sido un reconocido teórico de su época no escribió un libro propio; lo que se conoce de su pensamiento son recopilaciones de discípulos suyos. Para el momento de la publicación del libro Louis I. Kahn, conversaciones con estudiantes, el arquitecto estaba trabajando en la construcción de la Asamblea Nacional de Bangladesh en Dahka; la nueva capital de ese país.   Por último, se puede afirmar que, a pesar de la fuerte tradición funcionalista del siglo XX en la arquitectura, Kahn se apartó de las tendencias pragmáticas inculcadas en su tiempo de formación por la tradición Beaux-Arts; que lo lleva formular una nueva expresión concebida a partir de la luz y la estructura.

 Entre los múltiples temas que abordó el arquitecto se destaca el concepto de espacio. Para Kahn, el espacio era algo que trascendía a la función (Latour, 2003, pág. 88) y esto lleva a cuestionar el papel del espacio frente a determinadas actividades; lo que sugiere la existencia de espacios flexibles e inflexibles. (Rice University School of Architecture, 1998, pág. 30) Por otro lado, el arquitecto afirma que el edificio debe leerse como una secuencia de espacios iluminados de manera independiente entre sí; sin restar valor a su estructura y a la función. Esta última determina en los espacios sus dimensiones, materiales, proporciones y morphé; sin olvidar que es la luz la que permite el reconocimiento del espacio en la realidad. (Arquimaster).

Por otro lado, Kahn brinda una posición contraria a las prácticas de su época y esto lo plantea Miguel Ángel Roca en su texto Louis Kahn. Arquetipos y modernidad: él “…se evade del vidrio, del aventanamiento corrido y vuelve a celebrar las masas, los vacíos, la estructura y el espacio de los cuartos o recintos asociados y no fluidos del Beaux Arts.” (2009, pág. 142).  Esta separación con la ideología de su tiempo puede explicarse por el tipo de educación que recibió; diferente a la autodicta de sus contemporáneos: Le Corbusier y Mies Van de Rohe: Kahn estudió en la Universidad de Pennsiylvania que estaba influenciada por las Beaux Arts.Además, el arquitecto habla muy poco de la arquitectura de su época; destaca en su diálogo tan sólo el aeropuerto de Dulles diseñado por Eero Saarinen. Esto último se debe a que Kahn considera que este espacio se diferencia de los demás aeropuertos porque no atrapa al usuario y es bondadoso espacialmente con las personas sin desampararlas. (Rice University School of Architecture, 1998, pág. 33).

Por otra parte, se puede decir que el texto Louis I. Kahn, conversaciones con estudiantes fue publicado debido a la necesidad de un nuevo discurso en el panorama arquitectónico de la época. Louis Kahn mantenía una posición opuesta al Movimiento moderno al utilizar la luz para caracterizar y definir los espacios. Por lo tanto, se puede concluir que Louis Kahn presenta un pensamiento diferente al de su tiempo en el cual el espacio se construye a partir de la luz y esto se manifiesta en toda su obra. Ahora, podríamos considerar el indagar respecto a cómo su discurso se ha extendido hasta nuestros días para que podamos entender, como arquitectos, su legado en la arquitectura contemporánea.

Bibliografía
Arquimaster. (s.f.). Arquimaster. Obtenido de http://www.arquimaster.com.ar/arquitectos/arqdestacado01.htm
Latour, A. (2003). Louis I. Kahn. Escritos y conferencias. Madrid: El Croquis.
MONEO, J. B. (16 de 05 de 2018). Architectural Digest.
Rice University School of Architecture. (1998). Louis I. Kahn. Conversaciones con estudiantes.Nueva York: Rice University School of Architecture.
Roca, M. Á. (2009). Louis Kahn. Arquetipos y modernidad. Buenos Aires: nobuko.
Wikiarquitectura. (s.f.). Wikiarquitectura. Obtenido de https://es.wikiarquitectura.com/edificio/asamblea-nacional-de-bangladesh/

Arquitectura Moderna: Texto y contexto
Published:

Arquitectura Moderna: Texto y contexto

Primer ejercicio de la clase Arquitectura Moderna 201820.

Published:

Creative Fields