Zol Díaz's profile

Festival Internacional de Música Suena Caracas

Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas
(Ediciones 2015 y 2016)
El Festival Latinoamericano de Música (FLM) Suena Caracas 2015, logró recibir más de un millón de aplausos durante sus ochos días continuos de celebración.

Desde el viernes 20 de noviembre hasta el 27 noviembre, la ciudad capital de Venezuela se sumergió en un mundo musical con más de 90 agrupaciones de índole nacional e internacional, como: Guaco, Omar Enrique, Liz, Las Chicas del Can, Omar Acedo y entre las internacionales: Eddy Herrera, Gilberto Santa Rosa, Binomio de Oro, Jorge Celedón, Maluma, Nicky Jam, Felipe Pelaéz, La Ley, Jerry Rivera e Ismael Serrano, solo por citar algunas.

Adicionalmente, la segunda edición del Festival Latinoamericano de Música, ofreció una vez más actividades recreativas, deportivas y académicas para todo el público en general, tales como: clínicas musicales, clínicas de formación conciertos didácticos, karaoke ambulante y bailoterapia.

Por ello se habilitaron espacios públicos abiertos y cerrados, recuperados por el Alcalde Jorge Rodríguez, como: Plaza Diego Ibarra y Parque Los Caobos; así como también los teatros Nacional, Municipal y Principal. Por otra parte, el Teatro Teresa Carreño y el Poliedro de Caracas, abrieron también sus puertas para recibir a un pueblo entero que apostó por el evento musical más grande de la historia venezolana.
Animaciones y tapas para SPOT publicitarios y saludos de artistas 1920x1080 
Muestra de artes web diarios para el Suena Caracas 2015 
de 1000x1000 px para redes sociales
Muestra de arte de prensa diario para el Suena Caracas 2015 
en color y escala de grises con medidas de media pagina 25,5x30,5 cm
diario Ciudad Ccs
Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas
(Edición  2016)
El Festival Latinoamericano de Música 'Suena Caracas', evidenció un ambiente de paz y alegría a más de 1 millón 600 mil personas que cantaron por amor a su ciudad.

Esta magna fiesta se realizó desde el 09 al 17 de diciembre, Los géneros de trova, pop, rock, hip hop, música tradicional, reggae, vallenato, merengue, salsa, dance hall, reggaetón, ska, latin pop y llanera, se adueñaron de los espacios de la Plaza Diego Ibarra, lugar emblemático de este festival de música.

Pensando en los pequeños de la casa, la Alcaldía del Municipio Libertador, no dejó de incluir en el Suena Caracas una programación infantil, para ellos, se dispuso los espacio del recien inaugurado jardin del Parque Hugo Chávez y la Plaza de Las Fuentes, allí estuvo presente la agrupación de las Payasitas Ni Fu Ni Fa, y Los Favoritos.

Por otra parte, este parque ofreció a los aficionados al género del Rock Metal, un espectáculo con las bandas nacionales como: Masmegahertz, Ksino y Guerra Santa, además contó la participación de la banda internacional A.N.I.M.A.L.

El Teatro Municipal, brindó a los ciudadanos conciertos más íntimos de géneros como el reggae, la trova, ska, fusiones de rap en sintónico y comedia con música tradicional, ofreciendo un total de 11 agrupaciones nacionales y 2 internacionales.

En el transcurso de estos nueve días se realizaron 25 talleres, 14 conversatorios, 1 muestra musical, 4 Master Class, 4 Clínicas Musicales, en las instalaciones de la Casa de la Juventud y la Memoria Robert Serra, el Teatro Catia y el Teatro Alameda.

El Suena Caracas, también contó con una aplicación para dispositivos inteligentes, el cual ofreció toda la información acerca de los artistas, programaciones y locaciones del magno evento.

Más de 1.800 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policaracas, y la Guardia Nacional Bolivariana (GNBV), actuaron en conjunto para proteger a los caraqueños con la colaboración de un equipo compuesto por paramédicos, bomberos y trabajadores de Protección Civil.

Así se llevó a cabo los nueve días, en el que Caracas recibió a 70 artistas nacionales y 24 internacionales de 10 países como Cuba, Chile, Colombia, Puerto Rico, España, Argentina, México, República Dominicana, Jamaica e Islas Vírgenes (Estados Unidos).
Por amor a la ciudad se llevó el Festival de Música Suena Caracas, el cual se ha posicionado como uno de los más importantes de Latinoamérica, y el que año tras año espera Caracas y Venezuela entera para compartir y disfrutar de los diferentes artistas que ofrece la programación de este evento.
Animaciones y tapas para SPOT publicitarios y saludos de artistas 1920x1080 
Grillas finales con el contenido de la programación diaria del Suena Caracas 2016, utilizados en desplegables de imprenta repartidos al publico 
y descarga de la pagina web y app del evento.
Certificados académicos para el Suena Caracas 2016 

Muestra de artes web diarios para el Suena Caracas 2016 
de 1000x1000 px para redes sociales
Muestra de arte de prensa diario para el Suena Caracas 2016 
en color y escala de grises con medidas de media pagina 12x30 cm
diario Ciudad Ccs
Se publicó en este proyecto la parte asignada en las ediciones de 2015 y 2016 del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. Copropietarios y créditos especiales de la imagen gráfica y otros artes no presentados en esta publicación, Marino Vásquez, Stephani Aragor y Siraidy Barreto".
Festival Internacional de Música Suena Caracas
Published:

Festival Internacional de Música Suena Caracas

La historia musical en Venezuela desde el año 2014 se vio marcada con el inicio del primer Festival Latinoamericano de Música (FLM) “Suena Caraca Read More

Published: