Ejercicio # 1 
Profesor: Santiago Buendía
Taller de Composición 1
Primer semestre 2019(201910)
Este ejercicio  se dividió en tres habilidades necesarias para comprender la composición de los espacios:  la observación, el cuestionamiento, y la transformación. A partir de lo cual se buscaba en primer lugar un entendimiento del espacio para luego hacer una propuesta. Por lo tanto, aprendí a ver el espacio, desde su  composición, como fue  pensado  para ser construido.



Entrega final  donde se evidencian las tres etapas: observación, cuestionamiento y transformación.
Etapas Ejercicio:
1. Observación: Fuimos a dos iglesias ( la iglesia San Francisco y la iglesia tercera orden), donde observamos y dibujamos para detallar y desarrollar esa mirada arquitectónica para entender entorno del lugar.
Iglesia San francisco
Construida en el siglo XVI, en el centro de Bogotá frente a la plaza Santander, tiene un interior oscuro que tiene como foco el altar de color dorado, el cual se encuentra sobrecargado con imágenes religiosas. Al entrar a esta iglesia se siente la divinidad y la autoridad del Dios sobre el feligreses.


La Tercera orden
Construida en el siglo XVIII, al contrario que la San francisco cuenta con bastantes entradas de luz y a pesar de estar igualmente enfocada hacia el altar, este esta hecho en madera de un tono oscuro, lo cual cambia la forma de entender el espacio, pues permite un enfoque diferente, permite darle importancia a otros detalles, como el techo y el patrón.

Exterior de la Iglesia San Francisco 
Interior de la Iglesia San Francisco 
Exterior de la Iglesia La tercera orden.
Interior de la iglesia la tercera orden 
2. Cuestionamiento: Trabajamos en grupos un caso de estudio, la capilla Kresge MIT, a partir de la cual escogimos una estrategia compositiva, Contener,  e hicimos dibujos atmosféricos y maquetas.
Capilla del MIT, Eero Saarinen
Ubicada en el campus del MIT en Cambrige, Massachusetts, esta hecha principalmente de ladrillo en forma de cilindro, pues  busca la simplicidad exterior con el fin de darle mas importancia al interior. De esta manera hay una transición para llegar al interior y contenerlo, alejarlo del mundo exterior, donde la forma circular se convierte en ondulaciones que mantienen una acústica especial, de igual forma esta consta de una sola entrada de luz, donde esta cae directamente en el altar.

  





Dibujo Atmosférico 1: evidencia la estrategia compositiva, contener, por medio de la transitino que hay en la Capilla del MIT cuando se entra, el cambio de escala d un camino estrecho a un espacio muy grande.
 Dibujo Atmosférico 2: evidencia la forma como se contiene la entrada de la luz en la capilla en un entorno de una geometrías distinta.
Maqueta 1 : muestra la contención desde los materiales interiores de la iglesia.
Maqueta 2: en esta se puede observar la contención de la luz, y la separación del exterior al interior.

  
3.Transformación:
De la estrategia compositiva escogida, contener, individualmente teníamos que proponer un espacio. Yo me enfoque en la transición como una forma de contenerlo, e hice una maqueta y dos dibujos atmosféricos.


Dibujo Atmosferico 1 : Expresa el contener por medio de un cambio del interior al exterior .
Dibujo Atmosférico 2 : muestra el contener a través ves de una transición y el cambio de escala en el interior del espacio.
Maqueta :
Por medio la cual  quiero mostrar como a través de geometrías simples, como el cuadrado, se logra contener a partir de una transición, donde se pueda ver  un cambio en la  escala humana, de igual manera quiero que se pueda diferenciar el exterior del interior, como otra manera de contener el espacio. Todo esto se logró al estudiar la capilla del MIT, donde se puede entender la contención como una forma clave para componer el espacio.


Ejercicio #1
Published:

Ejercicio #1

Published:

Creative Fields