Carø G-HR's profile

Línea de Ilustraciones - Tatuajes Orientales

Proyecto Personal 2018
LÍNEA DE TATTOOS

Este proyecto consta de una línea de 4 ilustraciones análogas basada en Amuletos y Leyendas Tradicionales de Japón, donde cada diseño quedará disponible para ser tatuado. 

Ilustraciones realizadas en papel bond y trabajadas con tiralíneas 0.5 y 0.4 para detalles, marcador sharpie para contornos y detalles más generales y marcador sharpie dorado para resaltar detalles (aludiendo a lo divino, mágico, ancestral, sagrado y trascendental)
Daruma-san 
Cuenta la leyenda que el maestro Daruma perdió los brazos y piernas de estar años escondido en una cueva meditando sin utilizarlos. 

El simbolismo popular actual asociado con Daruma como amuleto de la buena suerte se originó en parte con el Daruma-Dera (templo de Daruma) en la ciudad Takasaki. Joseph Kyburz autor de "Omocha":Cosas para jugar (o no para jugar) explica que el fundador del Daruma-Dera dibujaba los encantos de año nuevo que representaban a Bodhidharma. Los feligreses guardarían estos encantos para traer felicidad y prosperidad, pero tambien, por otro lado, para evitar accidentes y desgracias.

El "muñeco" original tiene sus ojos blancos los cuales se utilizan como recordatorio y motivación a cumplir metas o grandes tareas. El dueño del amuleto pinta una pupila redonda (por lo general la del ojo izquierdo) al establecer su meta, cuando esta se ha cumplido, se procede a pintar el otro ojo. 

Un Daruma con una sola pupila suelen colocarlo donde este pueda ser visto, a manera de constante recordatorio del trabajo que debe hacerse para lograr el objetivo.
Kokeshi
Son muñecas tradicionales japonesas, originarias de la región de Sendai y Miyagi en Tohoku, una región conocida por sus baños termales en el Norte de Japón. Se fabrican a mano utilizando madera como materia prima y se caracterizan por tener un tronco simple y una cabeza redondeada pintada con líneas sencillas para definir el rostro; el cuerpo tiene diseños florales, no poseen brazos ni piernas. La parte inferior por lo general está marcada con la firma del artesano.

Su origen remonta al siglo XIX cuando los carpinteros la crearon como un talismán para aumentar la fertilidad y obtener cosechas abundantes. También empezaron a venderlas a los turistas como recuerdo de su viaje. Desde entonces esta muñeca es símbolo de cariño y amistad.

Se cree que Kokeshi tenía un significado espiritual con el muñeco, representando el deseo de tener un bebé sano. Por otro lado, se piensa que el nombre de estas muñecas provienen de una combinación de nombres dados a otras muñecas de madera de diferentes lugares de la zona. 

Kitsune
Las tradicionales máscaras japonesas datan del 10.000 a.C al 300 a.C., en el período conocido como Jomon. Eran utilizadas principalmente en juegos y rituales religiosos y estaban hechas de concha y cerámica. 

Uno de los principales ritos para los que eran usadas consistía en cubrir el rostro de los difuntos, con la creencia de que de esta forma ahuyentarían a los espíritus malignos. 

Con la llegada del período Kofum en el siglo IV a.C. y la llegada del Budismo a Japón, las máscaras evolucionan hacia otra variedad de eventos sin carácter religioso, buscando disfrutar festividades, y eventos artísticos como el teatro y la danza. También, comenzaron a hacerse de otros materiales como papel y los rostros se perfeccionaron y detallaron. 

Kitsune, es una máscara de zorro japonesa. El mito detrás de este personaje, da a conocer que es un mensajero del dios Inari (alimentos, fertilidad y abundancia). Son usadas en festivales en los que se celebra la cosecha de arroz, a finales del verano.  

  
Isonade
Es un Yokai con forma enorme de tiburón, tipo monstruo marino, que se dijo que fue a vivir frente a la costa de Matsuura y otros lugares en el Oeste de Japón.

Cuando aparece, los vientos soplan fuerte. Su cuerpo nunca se ha visto, ya que siempre está oculto bajo las olas, con excepción de su enorme aleta caudal. Se acerca a los barcos sigilosamente y utiliza su cola, enganchándola, para atrapar a los marineros y arrastrarlos al mar, donde los devora. También, puede simplemente utilizar su cola para volcar barcos y comerse a las personas. 
Línea de Ilustraciones - Tatuajes Orientales
Published:

Owner

Línea de Ilustraciones - Tatuajes Orientales

Traditional analog illustration project based on Japanese traditions and amulets for a line of tattoos

Published: