CF_SISTEMAS DE SOPORTE_201410_PUENTE EN PASTA

EL PUENTE EN PASTA


En este curso lo que se busca es desarrollar toda la parte técnica de la definición formal de la rama de la arquitectura. Para esto se emplea un trabajo juicioso de  sistemas constructivos lógicos y que al mismo tiempo, generan nuevas técnicas proyectuales.
Para este ejericicio en especial, se emplea el uso de la pasta como herramienta constructiva del puente. Esto con el fin de elaborar una estructura lo más cercano y próximo a la realidad, pues en la prueba de resistencia, la maqueta propuesta se verá enfrentada a una serie de cambios de peso, en donde en algún punto deberá fallar. Finalmente, en el momento en que el puente falle, el ejercicio continuará con un proceso de análisis y entendimiento de lo que sucedió junto con una posible solución.

Las competencias a desarrollar son las siguientes:
1. Pensamiento espacial
2. Pensamiento analítico/propositivo

De esta manera, los contenidos a evaluar en este curso son:
1. Los materiales
2. Los tipos estructurales
3. Las técnicas de representación

Para este ejericio fue importante tanto la parte técnica y de resistencia como la estética.

Este ejercicio tenía como objetivo entender las fuerzas que se presentan en un proyecto estructural basado en el arriostramiento. Tales fuerzas son tracción, compresión, momentos y cortante. Ademas se presenta deformación por el peso al que es sometido el puente. 
CF_SISTEMAS DE SOPORTE_201410_PUENTE EN PASTA
Published:

CF_SISTEMAS DE SOPORTE_201410_PUENTE EN PASTA

Puente hecho en pasta y reforzado con nylon.

Published:

Creative Fields