Cesar A. Salgado S.'s profile

Medios de Transporte en Bogota

En estos ultimos meses Bogota viene presentando un problema serio de movilidad, tanto para el servicio publico como para el particular. Ya el llamado "pico y placa" no esta funcionando de manera adecuada ni en horarios pico (promedio entre las 6:30am a 9am y 4:30pm a 7:30pm). Los Bogotanos nos vemos sometidos a grandes trancones (embotellamientos, colas, atascamientos, tacos, tranques, trancaderas, nudos, congestiones, atoros, atascadero, etc., como los queramos llamar...). Estos afectan a usuarios de motos, taxis, vehiculos particulares, buses, busetas, alimentadores, y el sistema integrado de transporte publico SITP.
 
Por esta razon he venido observando una inclinacion de uso por la bicicleta (pedal y electricas) y sin duda alguna, las motos han tenido un crecimiento de compra cercano al 40%, y se estima que para el 2015 podriamos enfrentarnos a tener 2 motos por carro en la ciudad. 
 
Con la entrada de Trasnmilenio (Empresa de Transporte del Tercer Milenio S.A.) en el 2000, los numeros de movilidad para la epoca fueron mejorando hasta el 2006 con la inauguracion de la troncal de Suba (claro esta, con los atrasos de siempre). Pero a partir del 2007 el sistema viene presentando bastantes inconvenientes bien cocnocidos: deterioro de losas, alto volumen de usuarios en las estaciones (mala planificacion), inseguridad, uso de Diesel con una de las peores calidades del mundo (tanto asi, que para el dia llamado "Dia sin Carro" promovido por la alcaldia hace años, se sacan mas articulados para enfrentar la demanda, e ironicamente este es el dia con los mas altos indices de polucion y contaminacion para la capital colombiana) y por ultimo tarifas altas, la utlima realizada hace un pocos dias.
 
Seleccione los medios masivos actuales que utilizamos los bogotanos e inclui la bicicleta por su tendencia al alza y el futuro metro (el cual no maneja aun indicadores claros, por lo cual me base en referencias de otros paises como venezuela y mexico). Falto mencionar el tren de cercanias, los actuales buses, busetas, colectivos de rutas "clasicas", bicitaxis y claro esta la gente que prefiere caminar, pues ni datos ni cifras se encuentran, y los que existen son precarios.
 
Basado en esto, realice una serie de comparaciones en el cuadro inferior donde encontraran la capacidad maxima de cada medio de transporte, su ocupacion en metros cuadrados y la velocidad promedio. Asi:
Despues, realice un supuesto en el que se compare entre los medios de transporte disponibles cuanto necesita el mas pequeño para movilizar la cantidad de gente de los mas grandes con su capacidad total. Este supuesto, se da por la capacidad real del medio, es decir: por ejemplo, un automovil particular puede llevar a 4 pasajeros y un piloto (5 pasajeros). Un bus del SITP puede llevar a 80 pasajeros sentados y de pie, asi que para llevar a 80 personas en carros, necesitariamos 16 carros que ocuparian 149 m2, a diferencia del bus que necesita solo 32,9 m2 promedio. Asi:
Posterior a esto, me di a la tarea de verificar la cantidad de usuarios que verdaderamente movilizan (promedio entre hora "pico" y hora "bahia", en otras palabras, el promedio de lo que en un tiempo estimado de 19 horas - 4am a 11 pm - que es el tiempo que se usa el medio de transporte publico) y asi tener una efectividad del mismo. Esto nos da efectividades muy bajas para los taxis, vehiculos particulares, los articulados de transmilenio, los buses, busetas y micros del SITP. Asi:
Ahora bien, con esta movilizacion de pasajeros real se realiza una comparacion igual a la anterior, donde se verifica lo que necesita el medio mas pequeño para movilizar los otros medios. Aqui es donde se observa las desventajas de los taxis, vehiculos particulares, y del SITP por el bajo volumen de uso actual (Por ejemplo, para movilizar los pasajeros de un metro se necesitan 210 automoviles ocupando 1.956m2, cuando el metro ocupa 525m2 para movilizar en promedio 293 pasajeros). 
Sin pretender dar juicios de valor de un medio u otro, deseo dejar claros los beneficios que sin duda nos traeria repensar nuestra movilidad tanto a nivel personal y la masiva por parte de nuestros gobernantes; Grandes beneficios son los que traeria un futuro metro, el incremento del uso de la bicicleta, uso racional de vehiculos particulares con cupo por lo menos de 3 pasajeros, un replanteo de rutas del SITP y un incremento de tiempos eficaces en las rutas y tiempos del transmilenio.
 
Nuestras ciclo rutas no tienen nada que envidiar a ciudades de Holanda como Amsterdam y
Copenhague en Dinamarca. Bogota se encuentra de tercera por su dinamismo con este medio. Estamos a 7 años de por fin tener un metro, el cual esperemos no entre en las bien sabidas irregularidades de diseño, contratacion mal realizada, favores politicos, dadivas que generan sobrecostos, corrupcion, etc., que generan como en el transmilenio y el SITP, no tener en cuenta su crecimiento a mediano y largo plazo (algo como el actual aeropuesto el Dorado).
 
Tambien es necesario iniciar cambios de pensamiento tales como introduccion de vehiculos "verdes", como ya se ha iniciado con algunos vehiculos en la capital electricos, modelos de vehiculos particulares mas pequeños y compactos que ocupen menos espacio, helipuertos que tienen ya grandes ciudades como Sao Paulo Brasil. Existen bastantes alternativas las cuales podremos explorar como sociedad.
 
Si desean conocer mas a fondo estos datos pueden consultar:
http://www.semana.com/especiales/por-que-exploto-transmilenio/index.html
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/transporte/bolet_transp_IVtrim11.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/TransMilenio
http://www.caf.com/media/4203/desarrollourbano_y_movilidad_americalatina.pdf
http://www.ehowenespanol.com/velocidad-media-bicicleta-info_37212/
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10485084
https://www.uniandes.edu.co/xplorer/especiales/movilidad2/bogota.html
http://www.larepublica.co/empresas/con-viajes-300000-flyelite-empezar%C3%A1-servicio-de-taxi-helic%C3%B3ptero-en-bogot%C3%A1_115381
http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/bogota-se-mueve/20130805/nota/1945414.aspx
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&uact=8&ved=0CE0QFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.andi.com.co%2Fdownloadfile.aspx%3FId%3D383b1907-7b41-4e1a-9f90-386f613e3ca8&ei=H7FgVJv-JIKoNoqXgegD&usg=AFQjCNHVLPAajeEyzDLonVoXy5E0ffDoZg&sig2=igg6JaGa2RtPOFG0GXIcWQ
http://app.idu.gov.co/seccion_metro/index.html
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/verNormaPDF?i=37169
http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_la_Ciudad_de_M%C3%A9xico
http://www.20minutos.es/noticia/92570/0/vagones/metro/nuevos/
http://www.avn.info.ve/contenido/nuevos-trenes-del-metro-garantizan-mayor-capacidad-y-menor-tiempo-espera
http://es.wikipedia.org/wiki/Manzana_urbana
http://webidu.idu.gov.co:9090/jspui/bitstream/123456789/37177/8/60013512-04.pdf
http://www.semana.com/economia/articulo/las-motos-inundan-colombia/400094-3
http://www.portafolio.co/economia/ventas-motos-colombia
http://es.wikipedia.org/wiki/TransMilenio
http://lasillavacia.com/queridodiario/dia-sin-carro-pero-con-mas-trancon-y-mas-contaminacion-46595
http://www.conexionbrando.com/1339604
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.pulzo.com%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Ftransmilenio_modelo_actual_1.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.pulzo.com%2Fopinion%2F112136-la-solucion-mas-estupida-para-mejorar-transmilenio-tan-estupida-que-podria-funcionar&h=180&w=652&tbnid=P_tPhM32kV8t1M%3A&zoom=1&docid=I8bIe-VSTpNBfM&ei=9P5cVNe3NYuogwSa7IKICw&tbm=isch&ved=0CGYQMyheMF44yAE&iact=rc&uact=3&dur=233&page=17&start=285&ndsp=18
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/sitp-apenas-12-de-pasajeros-articulo-520153
https://maracamaracuya.wordpress.com/tag/conductores-sitp/
http://www.sitp.gov.co/publicaciones/servicios_del_sitp_pub
http://www.transmilenio.gov.co/sites/default/files/informe_de_gestion_tmsa_2013_vf.pdf
Medios de Transporte en Bogota
Published:

Medios de Transporte en Bogota

Acercamiento a la movilidad Bogotana - Nov, 2014

Published: