karol Muñetón Jácome's profile

Aves del Valle de Áburra,

Aves del Valle de Áburra, grafías a partir de la experiencia personal, es un proyecto de investigación creación donde plasmo a partir de la ciencia de la semiótica y la escucha de las aves urbanas, símbolos asociados a sus cantos para facilitar la identificación de los mismos; ademas de recurrir a la autoetnografia y postulados de aprendizaje y memoria para llevar a un resultado artístico y simbólico.

En esta investigación creación recurrí a seis especies de aves urbanas desglosándolas en sonidos, partituras y símbolos asociados a sus comportamientos y morfología vistos en los parques y jardines de las zonas urbanas de Valle de Áburra.


"Birds of the Aburra Valley, writings based on personal experience, is a research-creation project where I capture, through the science of semiotics and listening to urban birds, symbols associated with their songs to facilitate their identification; as well as resorting to autoethnography and principles of learning and memory to achieve an artistic and symbolic result.
In this research-creation, I focused on six species of urban birds, breaking them down into sounds, scores, and symbols associated with their behaviors and morphology observed in parks and gardens in the urban areas of the Aburra Valley."
También puedes saber mas de este proyecto en el repositorio institucional ITM
Daptrius quimaquima-pigua
La pigua es un ave rapaz de la familia Falconidae que gusta de cazar otras aves y habitar en los edificios altos de la ciudad de Medellin.
Su "llamado" es agudo y estridente, da la sensación de que esta resfriada por el inicio ronco de su vocalización.
Pitangus sulfuratus- bichofue
El bichofue es un ave de la Tyrannidae de comportamiento muy peculiar, su pico grande y color amarillo es inconfundible en la ciudad, gusta de comer de todo un poco y comunicarse en grupos. su llamado es onomatopéyico a su nombre, de tono grave y fuerte, compite con los sonidos de la urbe.
Troglodytes aedon-cucarachero común
El cucarachero común es una ave de la familia Troglodytidae de colores no tan llamativo, pero de canto melodioso y suave comparado con una sinfonía, es un ave que desarrolla cantos complejos a lo largo de su vida, conservando un pequeño burbujeo al inicio de su repertorio.
Forpus conspicillatus- cascabelito
El cascabelito es un ave de la familia Citacidae que vive en grupos grandes en las palmeras y arboles de la ciudad, gusta de comer semillas y frecuentan los cebaderos que dejar los ciudadanos en sus balcones; su canto, agudo y potente, se asemeja a los cascabeles que accionan los niños pequeños o los que llevan los gatos en los collares.
Contopus virens-atrapamoscas occidental
El atrapamoscas occidental es un ave que nos visita del norte del continente americano, es un ave pequeña de la familia Tyrannidae poco colorida que se le ve en solitario o en algunos casos en pequeñas bandadas mixtas; no canta mucho, solo lo hace cuando va a retornar al norte y su canto de asemeja a una flecha ascendente.
Coereba flaveola- silga
La silga es un ave de la familia Thraupidae, de porte pequeño, frecuenta los parques y jardines de la ciudad; su canto es agudo y centelleante, semejante a las chispas del fuego o las estrellas del firmamento.
Sicalis flaveola- canario costeño
El canario costeño es un ave de la familia Thraupidae inconfundible en las zonas urbanas, su olor amarillo la hace fácilmente identificable, gusta de estar con otros de su especie y con la silga; su canto es muy similar al ave mencionada anteriormente, y ambas comparten el símbolo de la estrella que define su canto agudo y centelleante.
Partituras
Las partituras son resultado de la experimentación con los símbolos generados anteriormente, ademas de mostrar los comportamientos de las aves en las zonas donde habitan.
Gracias por llegar hasta aquí!!!

Than´s for watching!!!
Aves del Valle de Áburra,
Published:

Owner

Aves del Valle de Áburra,

Published:

Creative Fields