Gonzalo Simkin's profile

Campaña de Bien Común - TCA - Proyecto Universitario

Trabajo Práctico final 
Campaña integral de bien público


BRIEF
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)


Problema y Contexto

Aluba es una ONG que ofrece tratamientos para las personas que sufren de TCA. ALUBA-FUNDALUBA, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello y un grupo de padres que recibieron atención en el Hospital de Gastroenterología.
A lo largo de su intensa y fructífera vida institucional, ALUBA-FUNDALUBA no sólo exhibe su condición de ser la entidad pionera y líder en el campo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Argentina, sino que logró trascender las fronteras siendo reconocida en Europa por el alto índice de recuperación de sus tratamientos.
Además de la labor asistencial que incluye desde su creación más de 20.000 consultas y brindar actualmente tratamiento a 2000 pacientes activos, merece destacarse su intenso accionar y participación en la organización de seminarios, conferencias y presentaciones en diferentes medios de difusión, las numerosas charlas que efectúa en establecimientos educacionales –tanto a nivel primario como secundario y universitario- ante alumnos, padres y docentes.
En el campo de la docencia cabe mencionar el curso anual de postgrado para médicos y psicólogos que se dictó desde 1992 con el auspicio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y los cursos para docentes que imparte desde 1987.
Cabe también destacar, los numerosos alumnos de distintas universidades que año tras año, vienen realizando pasantías en la Institución.
Desde su fundación, el Departamento de Docencia e Investigación de ALUBA-FUNDALUBA, ha tenido a su cargo la organización de congresos, seminarios, ateneos y realiza investigaciones con la participación de distintos especialistas, cuyos resultados difunde a través de la implementación de cursos regulares y de actualización.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de consumo de comida. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos y de personalidad. Esto no quiere decir que solo ocurra en este tipo de personas; las TCA afectan a cualquier rango etario, socioeconómico o cultural. Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta Alimentaria. Las TCA son las enfermedades mortales con mayor índice de mortalidad. Estas enfermedades tienen la particularidad de no solo afectar al enfermo sino también a su entorno, debido a su efecto en la socialización del enfermo.
No obstante, dichos trastornos pueden ser combatidos y, con el tratamiento adecuado, se puede volver a tener hábitos alimentarios más saludables y aprender formas más sanas de pensar sobre la comida y el cuerpo. También es posible revertir o reducir los problemas graves causados por el trastorno alimentario.

Fuentes:




Objetivos

Los objetivos de la campaña son concientizar, darles una salida e informar. Informar a las personas que no sepan que es el TSA, y saber que hacer en caso de que alguien sufra de alguno de estos trastornos (comunicarse con ALUBA). Concientizar que es un tema vigente en nuestra sociedad, y que es algo normal, aunque esté escondido, por ende uno de los objetivos es desenmascarar el echo de que hay mucha gente que sufre de TCA. 




Target

El target primario son aquellas personas que padecen de TCA, particularmente jóvenes adultos y adolescentes. Y el target secundario son aquellos jóvenes adultos y adolescentes en general, con la intención de mantener informada a la población general en caso de enfrentarse a una situación cercana de TCA.


Mensajes de base

Hay mucha gente que sufre de distintos TCA y es muy difícil darse cuenta cuando alguien está sufriendo uno, y la manera de mejorarse es comunicándose con algún hospital de día (como lo es Aluba). Ya que es una enfermedad de la cabeza que tiene cura.
¿Qué queremos que la persona sienta?

La campaña está enfocada principalmente en aquellos que padecen de un TCA, pero se espera también lograr cierta concientización por parte de aquellos que no los padecen. Por un lado se busca la reflexión introspectiva. Se espera de aquel que se siente inseguro o sufre de una TCA, que analice su situación de manera sincera. No generar en ellos arrepentimiento ni tristeza, sino empoderamiento y motivación al cambio. Por otro lado, en aquellos que no padecen de ningún TCA se busca crear una sensación de empatía hacia el otro. Generar junto a dicha empatía una obligación moral frente a aquellos que sí sufren a diario.





¿Qué queremos que la persona haga?

Buscamos que alguien que sufre de algún TCA se comunique con Aluba para poder recibir un diagnóstico para saber cómo se encuentran y según eso tomar decisiones de qué hacer con la persona. Es clave aclarar que es un proceso lento pero que sin duda mejor que permanecer con el que fuese su trastorno.
Y buscar que esa persona no sufra, ni se castigue más física como mentalmente, que siempre hay una salida y si no puede llamar por su propia cuenta, que recurra a un familiar/ser querido.



Tono

Informativo, delicado, comprensivo, no dramático. La idea es no agregarle más dolor a una situación delicada. Desde un tono coloquial dándole soltura al tema se puede lograr un mensaje más fácil de escuchar.


Medio

Radio, Televisión, Instagram, Vía Pública, BTL, Gráfica.






Concepto Creativo


Es un llamado a la acción, un llamado a  que sepan todo lo que las personas que tienen TCA. Es ponerse en el lugar de las personas que sufren de  tca, para así concientizar, y hacer dan cuenta como es la verdadera situación, por lo que pasan y cómo se vive en carne y hueso.
Logrando esto podremos concientizar acerca de lo que es y cómo se siente padecer de algún TCA y en cualquier momento estar informado, saber que hacer o incluso te va a abrir los ojos sobre quiénes son posibles casos por ejemplo.




Insights: -Recordar ese sentimiento de ansiedad y nervios para que nuestro Target sepa que sabemos cuál es el sentimiento. -Inseguridad con el cuerpo de un@: es algo por lo que todas o la mayoría de las personas han pasado, por ende siempre la gente se va a sentir tocada, por que es sumamente normal tener complejos con nuestro cuerpo y hasta sentirse incómodo con el.





Gráfica

En cuanto a la producción gráfica no es más que una conexión ayuda memoria entre toda la campaña. Desde la acción BTL hasta los reels de Instagram. Son gráficas simples, con poca información y texto que no atosiguen al espectador de la misma. Una palabra sola y disruptiva junto al claim y la firma de la marca sobre un fondo es un color suave con una connotación específica que hacen alusión a la calma, la confianza en uno mismo y la empatía. La idea de que las gráficas tengan solo una palabra tan sensible, es llamar la atención y de cierta forma normalizar las TCA como un tema de conversación para de esta forma darle más confianza a aquellos que los sufren en silencio y para aquellos que lo sufrieron y tienen una historia que contar. 





Vía pública

Para Vía pública habrá una pequeña participación de las personas logrando que interactúen con la marca de la ONG en un cartel dirá “Tirá un papelito si alguna vez te sentiste insegurx con tu cuerpo”. Y abajo del cartel habrá unos tachos de basura que se puedan ver por dentro (y de esa manera ver la cantidad de papeles y/o cosas que abra adentro) Estos tachos de basura se irán llenando poco a poco transmitiendo un mensaje, de que hay mucha gente que sufre con su cuerpo. Esto le generará más confianza a aquellos padecientes de TCA, impulsandonos a buscar ayuda o a calmar ese sentimiento de disconformidad que sienten. Además en el caso de los tachos de basura, participarán involuntariamente muchos individuos que llenarán los tachos sin la intención de transmitir ningún mensaje, y aun así solo reforzarán el mensaje. Nos parece colocarnos en lugares constantemente concurridos como lo son el metrobús, en las estaciones de subte y en plazas. El mejor día que se podría comenzar es el 30/11/2023 que es el día de la lucha contra el TCA.




Radio

TV



El mensaje que busca transmitir este spot, está basado en el insight de la confusión y la falta de identificación que puede llegar a tener alguien con su propio cuerpo. Esta inseguridad existe e inquieta, además de ser común en aquellos que padecen algún TCA y puede llegar a alterar la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos y nuestra forma de comportarnos con nuestro entorno. 

Guión literario americano:

Cámara en tercera persona de un adolescente arreglándose en el baño, visto desde el punto de vista del espejo.

El adolescente se ve reflejado en el espejo (la cámara), viéndose a él mismo exactamente como es, con una contextura física promedio. Al apagar la luz (blackout) el protagonista ve algo raro en el reflejo. Prende la luz nuevamente, donde se ve a sí mismo con sobrepeso.

Este reacciona asustado volviendo a apagar y encender la luz (blackout nuevamente) y con la luz encendida se ve extremadamente delgado. Vuelve a intentar el proceso, esta vez volviendo a la normalidad. Aliviado pero confundido este se retira de su cuarto de baño apagando la luz. 
Con la luz apagada (es decir un blackout) apreciamos la placa final con el claim “Tu cuerpo te pide ayuda, pedila vos también”, junto con el logo de la asociación y la información de contacto de esta última. 

Producción:

Redes sociales

El mundo de las redes sociales es completamente efímero. Por lo que a la hora de desarrollar un mensaje tiene que ser corto, conciso. Por eso pensamos en la realización de tres imágenes para el feed.  Todas pueden ser subidos como historia y adaptarse también a ese formato debido a que se pueden publicar publicaciones del feed en las historias. La idea principal de dichas imágenes, es llamar rápidamente la atención. https://www.instagram.com/alubaorg/, en caso de querer informarse más al respecto. Las imágenes consisten en una serie de tres donde veremos a alguien subido en una balanza en la cual el que pesa recibe mensajes negativos, escenario el cual viven más seguido de lo que parece. En el cuerpo de la publicación, puede haber un llamado a la interacción con el usuario por dos medios. Uno sería invitándolo a dejar un like “Si alguna vez se sintió inseguro con su cuerpo” y otro es a partir de los comentarios. Donde incitamos a que, aquellos más corajudos cuenten sus experiencias con el tema.


Acción BTL

En cuanto a la BTL, la idea de esta interacción es instalar en espacios públicos unos carteles que tengan escrito “Dejá una línea si alguna vez te sentiste insegu@ con tu cuerpo” este al irse rascando cada vez más se va a ver que en el fondo hay una imagen que se va a ir desvelando y una vez que quede totalmente rasgada aparecerá el claim de la campaña: “Tu cuerpo te pide ayuda, Pedila vos también” y el cierre de Aluba como ONG. Esta se realizará en grandes espacios abiertos donde haya mucha circulación de personas ya sea en la semana como en los fines de semana. Los lugares específicos donde se encontrarán será en: Plaza las Heras, Plaza Francia, plaza centenario y 9 de Julio(en frente al obelisco). Esta acción se realizará la fecha del 30/11/2023 ya que es el Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Campaña de Bien Común - TCA - Proyecto Universitario
Published: