Interiorismo Trends Pickycova's profile

Objetivo: Distribución ideal de espacios

Diseño de espacios domésticos funcionales y acogedores
En el tiempo que pasamos dentro de los límites de nuestros hogares, que a menudo representa una parte importante de nuestras vidas, nos esforzamos por experimentar el placer y la comodidad de tener un espacio que se adapte a nuestras necesidades. Hay un sentimiento de satisfacción indescriptible cuando abrimos la puerta de nuestra morada y ese sentido de pertenencia nos abraza. Si bien la percepción de la comodidad puede variar de una persona a otra, existen ciertos aspectos esenciales que contribuyen universalmente a crear ambientes funcionales y acogedores. Al contemplar un rediseño de nuestros espacios habitables, se vuelve crucial considerar los elementos estructurales, como los muros de carga o las columnas, que no pueden eliminarse ya que brindan soporte a la estructura general de la casa. Cada área debe ser analizada cuidadosamente para determinar su uso previsto, buscando la funcionalidad y seleccionando el diseño que mejor se alinee con nuestros requerimientos. Por ejemplo, no todo el mundo puede estar a favor del concepto de una sala de estar abierta conectada con el comedor. Tampoco se deben subestimar los pasillos y las escaleras, ya que se adaptan a un tráfico peatonal considerable. Para evitar accidentes o colisiones innecesarias, es recomendable mantener estas áreas despejadas y despejadas. Igualmente importante es asegurar las dimensiones correctas del espacio habitable y tener una comprensión clara del tamaño de los muebles y otros elementos sustanciales que ocuparán el área. La colocación proporcional del mobiliario en cada estancia es fundamental para conseguir un ambiente armonioso, como si cada pieza estuviera hecha a medida para el lugar que le corresponde. Se debe considerar detenidamente la segregación de las áreas sociales y privadas, asegurándose de que no invadan la funcionalidad de las demás. Por ejemplo, si alguien desea retirarse a su dormitorio, debe estar convenientemente distanciado del área de estar-comedor donde se llevan a cabo las reuniones y actividades. Crear el ambiente deseado, ya sea para relajarse, estudiar o trabajar, es primordial. En residencias de dos pisos, es costumbre que las habitaciones, junto con los baños privados, se ubiquen en el piso superior. Ahora, profundicemos en un examen detallado del diseño de cada área: Sala de estar: por lo general, una de las zonas más espaciosas de una casa, el elemento fundamental de la sala de estar es la ubicación del sofá, ya que influye en la disposición de otros muebles. Al experimentar con diferentes posiciones, como sofás en forma de U, en forma de L o frente a frente, se puede determinar la configuración óptima en función de la forma y las dimensiones de la sala de estar. Comedor: Es común que el comedor coexista dentro del mismo espacio que la sala, formando un área social expansiva. En estos casos, es fundamental reconocer que la sala de estar tiene una mayor importancia, ocupando al menos las tres cuartas partes del área total. Esto se debe al hecho de que el área de comedor principal a menudo se usa con menos frecuencia, y las comidas diarias a menudo se llevan a cabo en la sección de comedor informal de la cocina. Cocina: La cocina es un área donde las renovaciones pueden tener un impacto profundo. Más allá de los cambios estéticos, es imperativo considerar el triángulo de trabajo, conectando las zonas primarias de almacenamiento, lavado y cocción. Establecer este flujo eficiente garantiza un movimiento fluido y mejora la productividad durante las tareas diarias. Baños: se puede lograr una movilidad óptima dentro del baño considerando las dimensiones y siguiendo estas recomendaciones: para baños más anchos, un diseño en forma de U funciona bien, ocultando el inodoro y el bidé detrás del lavabo y la ducha; para baños rectangulares, colocar todos los accesorios a lo largo de una sola pared mejora la accesibilidad; para baños más pequeños, la incorporación de elementos flotantes y el uso de las mismas baldosas cerámicas en pisos y paredes crean una ilusión de amplitud; y para baños más grandes, se pueden introducir mamparas para separar la zona del lavabo del inodoro y la ducha, aprovechando el espacio disponible. Dormitorios: La cama tiene prioridad en la colocación de los dormitorios, ya que sirve como elemento definitorio. Posteriormente, el posicionamiento de las mesitas de noche se vuelve consecuente.

Puedes seguir leyendo esta nota ingresando al siguiente link:
Objetivo: Distribución ideal de espacios
Published:

Objetivo: Distribución ideal de espacios

Published:

Creative Fields