Para lograr el logo final para la empresa de jamones y embutidos La Saeta, he tenido al principio 4 ideas, las cuales logré a través del desarrollo de un mapa mental, con el fin de poder organizar de una mejor manera mis ideas, y ver cuales podían ser los ejes sobre los que desarrollar mi propuesta gráfica. Posteriormente, y una vez que analicé los aspectos más importantes de mi mapa mental desarrollé tanto en Adobe Illustrator, como en Adobe Photoshop dichas ideas, hasta que posteriormente descarté 2 de ellas y me quedé con las otras 2, (en una de ellas aparecía la finca en la que están todos los animales, y en la otra aparecía la figura de un cerdo con sus partes separados por trazos, haciendo referencia a las partes más importantes del cerdo; finalmente, como podemos ver en la imagen previa me decanté por esta segunda idea).

Me decidí decantarme por esta segunda opción debido a que es la idea que mejor se adapta tanto a mi idea de propuesta gráfica, como a aquello que la Saeta busca transmitir mediante su personalidad de marca. A través del cerdo he querido representar algunos de los adjetivos que más definen a La Saeta, siendo estos:
         - Calidad: a través del color negro y la tipografía, busco hacer ver que el jamón del cerdo, y el resto de productos que podemos sacar de este, son de una alta calidad
         - Tradicional: usando la figura de un cerdo he querido transmitir que se trata de un producto tradicional español
         - Experto: a través de la separación de los elementos más importantes que podemos en la figura del logo, he querido transmitir la idea de que La Saeta es una empresa experta en el ámbito debido a que conoce a la perfección el producto y sabe como lograr la mejor calidad del mismo.

Para lograr llegar a esta idea final, he desarrollado otras muchas ideas parecidas, pero que al final, o bien por la tipografía, o bien por la distribución no me convencían del todo. Algunas de estas ideas previas han sido las siguientes:
          - En la primera imágen que podemos ver a continuación, vemos el primer boceto que desarrollé en papel, con el fin de poder tener de manera visual la primera idea que tuve en mi cabeza.
          - Y, en la segunda, vemos el proyecto dibujado en Adobe Illustrator, con una distribución diferente, y con una tipografía distinta en el tagline.

Finalmente, decidí quedarme con la propuesta que aparece al inicio debido a que sigue una distribución que me gusta, y en la que el cerdo ocupa la mayor importancia dentro del conjunto del logotipo.

El color que he utilizado es el negro, debido a que como comenté antes es uno de los colores que transmiten calidad, y es uno de los colores más utilizados en productos de alta gama, por lo que, en mi caso al ser una empresa de embutidos y jamones de una calidad muy elevada, es el color que más se parece a los que busco transmitir con el proyecto.
Y, por último, la tipografía que he seleccionado es la conocida como Marcellus Sc, dicha tipografía es la que mejor se adapta a los que buscaba transmitir debido a que es una tipografía con un trazo un poco más gordo de lo común, pero sin llegar a ser excesivamente grande; es la que mejor se adaptaba a las necesidades que tenía, debido principalmente a que gracias a su grosor hacemos referencia a que se trata de un producto con grasa, pero sin llegar a ser un producto de baja calidad.


Una vez que acabé la fase en la que definí como iba a ser mi logotipo, traté de encontrar posibles alternativas, debido a que no sabía si en el futuro iba a necesitar alguna variante del logotipo debido al fondo que haya en el lugar donde se vaya a incrustar. Por ello, y teniendo en cuenta los colores que iba a utilizar en mi paleta para el proyecto, realicé las siguientes dos versiones del logo principal:

Como vemos se trata de una variable en la que únicamente se cambian los colores de positivo a negativo, y quitando en ambos casos el texto de "ibéricos y embutidos", ya que como he mencionado previamente la paleta de colores que iba a utilizar iba a ser orientada a estos colores, por lo que necesitaba tener el logotipo de ambas maneras.

La paleta de color que acabo de mencionar, hace referencia a la siguiente:

Teniendo claras las alternativas al logo, y las ideas para desarrollar mi marca en redes sociales, me puse manos a la obra. Para ello, decidí desarrollar la misma idea de base para todos los posts, con el fin de mantener una identidad visual en todos ellos, y que de esta manera se pudiera reconocer a la marca rápidamente.

En mi caso, sí que pude meter el mismo logo principal que voy a utilizar en mi marca en todos los encabezados de las redes sociales en las que estaré presente. Ya que, se puede leer con facilidad ambos textos, tanto el principal, como el tagline.


Teniendo ya todo lo previamente definido acabado, me puse a realizar diferentes banners que podrían acompañar a la marca y darla una mayor visibilidad, para ello, decidí hacer tanto banners estáticos, como banners dinámicos.

Y, por último, desarrolle la página web, tanto para móvil, como para escritorio de ordenador. En ella, quise recoger todo lo que había ido definiendo durante las fases previas, como por el ejemplo:
- El tono de comunicación
- Los valores de la empresa
- El fin de la empresa
- Los colores
- La tipografía
- ...
Para ello, diseñé en primer lugar a papel un breve esquema de cómo quería que fuera cada página:



Posteriormente, y teniendo una idea más clara de la distribución que quería que mi página siguiese, lo desarrollé en figma para ver mi idea trasladada al ámbito digital.
Y, finalmente, una vez que el proyecto me gustaba, decidí dotarlo de movimiento y hacer que los vínculos de las páginas funcionaran:
La Saeta
Published:

La Saeta

Published: