Carolina Rivas Torrente's profile

ARQ1101: Elementos Arquitectonicos

Actividad 01: CONOCER
Actividad 01: Referente de Arquitectura
El referente de arquitectura que me fue asignado se denomina como el Pabellón Xylem por el arquitecto Francis Kéré. Se analizó el uso de materiales, la entrada de la luz y en general su intención. En relación con mi propuesta, buscó generar un espacio que haga uso de los mismos materiales (Madera y Acero). Adicionalmente la relación que tiene esta obra arquitectónica con el cuerpo inspiró la espacialidad de mi propuesta, permitiendo tanto el movimiento como el reposo. Busque establecer estas pautas en mi propuesta de manera innovadora.
Actividad 01: Referentes de Arte
CONCEPTOS E IDEAS EN COMÚN:
- Ambos buscan revelar un espacio/objeto/detalle/cosa
- Ambos hacen uso del color (Uno busca intensificar el color del cielo y el otro hace uso del color para intensificar detalles)
-Ambos hacen uso de la luz

Second Meeting (James Turrel) y Rubbing/Loving (Do Ho Suh) fueron los dos referentes de arte en los que hice énfasis, aunque ninguno estuvo directamente relacionado con mi propuesta es importante mencionar que su manera de implementar la luz y el color me dio inspiración. Debido al uso de la luz en el referente Second Meeting, busque darle una oportunidad de presenciar y valorar la luz al usuario del espacio propuesto. Así mismo, al ver como el color revele detalles en Rubbing/Loving, el piso (Tierra) de mi propuesta esta pintado de negro, esto busca revelar la luz, la sombra y sus detalles.
Actividad 02: EXPERIMENTAR
Lugar: ESCALERAS Segundo Piso (Edificio Santo Domingo)
Actividad 02: Borradores del Joiner
En el joiner final se experimenta la construcción/deconstrucción de una escaleras, se buscaba entender las características y la importancia de este elemento arquitectónico y la luz, con el propósito de implementar ambos en mi propuesta. 

Reflexiones Primer Borrador: 
Después de la primera retroalimentación, concluí que mi joiner no contaba con las suficientes fotos para mostrar la riqueza del espacio. Adicionalmente la espacialidad que se mostraba era muy cuadriculada y limitada, haciendo falta mostrar los lados, el techo y el piso, como elementos claves que conforman el espacio. 

Reflexiones Segundo Borrador: 
Al concluir la entrega del segundo borrador, pude entender que la cuadrícula implementada era una buena opción para seleccionar el espacio y encontrar detalles interesantes, sin embargo la espacialidad que demostraban las imágenes todavía no era suficiente, aunque se hubieran utilizado una mayor cantidad de fotos. 

En general este proceso de experimentación, no solo fue importante para el desarrollo final de un joiner completo, pero me permitió entender que la espacialidad de un espacio es determinada por los detalles, al desarrollar mi propuesta con este pensamiento logre una espacialidad abundante y significante.
Actividad 02: Joiner Final
Actividad 03: PROPONER
Mi propuesta busca el desarrollo de un espacio no convencional, en el cual estuvieron presentes varios elementos arquitectónicos. La luz y la espacialidad en relación con el cuerpo fueron dos conceptos claves con los cuales desarrolló la propuesta. Busque crear un espacio conformado de arcos de madera, estos cuentan con un diferente grosor, incrementan en altura y están distanciados longitudinalmente de manera aleatoria. 

- La escala humana en mi propuesta está determinada por la altura de la “banca”. Esta cuenta con una altura de 0.45m, siendo la altura de las piernas promedio de un ser humano al estar sentado. Esta banca acompaña todos los arcos hasta las extremidades. 

- El incremento de altura de los arcos es de 0.15m siendo la altura promedio de la contrahuella de una escalera. Este incremento en altura permite la creación de una escalera exterior, de tramo recto,  pero que cuenta con un cierto porcentaje de imposibilidad. Esta decisión busca encontrar un balance entre lo posible y lo imposible en una escalera (Píldora: Escaleras Esenciales). 

. Los Arcos tienen un ancho de 2.00m, y están ubicados en un “zig zag”, con un extremo pegado directamente a la banca. Esta decisión se debe al balance entre lo público y lo privado. Aquellos lados pegados a la banca cuentan con un único espacio de 0.60m siendo el ancho promedio de un ser humano, buscando un espacio que solo pueda habitar una persona. Al lado contrario se cuenta con un ancho suficiente para el recorrido y reposo de múltiples personas

- La luz como concepto esencial en el espacio propuesto, es determinada por el grosor y espacio entre los arcos. En toda la estructura, se cuenta con tres diferentes grosores 0.03m, 0.05m, 0.09m. Esta variación permite que haya un control en la entrada de la luz, y las sombras sean significantes. Al espaciar los arcos de manera aleatoria se busca que la entrada de la luz sea única en cada sección de la estructura. En su totalidad de buscar un intermedio entre el control y lo espontáneo. (Video: Tiza y Pizarra)

- Esta estructura y espacio puede ser construido en dos diferentes materiales (Madera y Acero)
Actividad 03: Maqueta Final
Actividad 03: Dibujos Tecnicos 
Dibujos Tecnicos:
- Planta Principal
- Planta (Vista Superior)
- Alzado
- Corte Transversal
-Axonometria (Por Modulos)
Principios
Carolina Rivas Torrente
Profesor: Ramón Villamarin
ARQ1101: Elementos Arquitectonicos
Published:

ARQ1101: Elementos Arquitectonicos

Published:

Creative Fields