Jorge Martín Cáceres's profile

Exploración de Estilos: Estilo basado en OpenStreetMap

Exploración de Estilos: Estilo basado en OpenStreetMap
OpenStreetMap (también conocido como OSM) es un proyecto colaborativo para crear mapas editables y libres. Existen diferentes servicios en sitios web que hacen uso de los datos de OpenStreetMap para mostrar la cartografía mediante mapas en línea con diferentes estilos de renderizado y visualización (Wikipedia, 2022). El mismo proyecto ofrece una webapp basada en JavaScript para la visualización de sus datos. Entre los estilos básicos que ofrece, y que sirvieron para la elaboración de este diseño, se destaca el estilo Standard y el Humanitarian.
El estilo ofrece una visualización clara y simple del entorno, que no compite en jerarquía con los datos principales del mapa. Permite ubicar geográficamente un proyecto dentro de una región y, en este proyecto en particular, se explora su aplicación en un contexto urbano.
El barrio Dr. Gaspar Rodríguez de Francia es uno de los 68 barrios que conforman el distrito de Asunción, capital de la República del Paraguay. Se encuentra próximo al casco histórico del micro-centro capitalino. Está conformada por tres lomas principales: la Loma San Jerónimo, la Loma Clavel y Lomas Valentinas.

El barrio cuenta con una población de 12,860 hab con aproximadamente 3.068 viviendas censadas en 2012. Lo cual da una densidad poblacional de 7.525 hab por km2.

Incluye equipamientos urbanos relevamentes como el puerto de Asunción, el Santuario de María Auxiliadora, el ex-Hospital de Clínicas, el Hospital Militar, el Hospital del Quemado, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, entre otros. Los espacios públicos principales con los que cuenta son el Parque Carlos Antonio López, la Plaza Dr. Rodríguez de Francia y, antiguamente, el Parque de la Solidaridad (hoy en desuso).

Dentro del barrio se encuentra ubicado la Loma San Jerónimo, importante destino de interés turístico en la capital.
Los mapas de estudio a nivel urbanístico que fueron realizados como demostración del estilo en un entorno urbano son: vegetación, llenos y vacíos, curvas de nivel y concentración de viviendas.

Los datos utilizados para la elaboración de los mapas fueron extraídos de OpenStreetMap (OSM), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y del Censo Nacional de 2012. El software empleado fue QuantumGIS (QGIS).
Exploración de Estilos: Estilo basado en OpenStreetMap
Published:

Exploración de Estilos: Estilo basado en OpenStreetMap

Published: