Te platicamos un poco acerca de nuestra participación en el concurso nacional de infrastructura verde en el año 2019 con la intervención  en un punto de venta: "Caffenio ubicado en la av. Revolucion en Hermosillo, Sonora".

La intervención consiste en proponer una sucursal Caffenio que fuese mas amigable con el medio ambiente y que se adaptara a la región donde se ubica, se desarrollo una propuesta que integra tecnologías y ecotecnologías, así como diseños arquitectónicos, enfocados en mejorar el confort general del usuario y eficiente el uso y manejo de recursos.🍃🌱🌵🌤💧

✔La primera aplicación de mejoramiento se basa en la captación, tratamiento y reutilización de aguas grises, captadas de diferentes muebles de baño, captación general de lluvias de temporadas, que una vez tratadas pueden ser utilizadas de nuevo.
✔La segunda mejora se basa en el control y automatización de iluminaciones. Cabe destacar que un punto de Venta Caffenio tiene sistemas y diseños preestablecidos que no deben modificarse, por lo tanto, la mejor opción para el ahorro energético es un sistema de automatización que permita unificar y ahorrar recursos eléctricos.
✔La tercera sección consiste en:
▪️Control de brisas y vientos dominantes: Esto se logra a través de un sistema de cubiertas llamadas “Velarias”, colocadas en diferentes posiciones y alturas, lo que permite direccionar los vientos circulantes para mejorar el confort térmico de la terraza y otras áreas.
▪️Muros pétreos/Húmedos: Estos muros a base de gaviones, tienen la función de atrapar y reflejar el calor proveniente del exterior, ya sea de la calle, banquetas o incluso de los automóviles en el estacionamiento.
▪️Firmes y pisos modulares: Utilización de adoquinados, así como diseños en las áreas de circulación exteriores, todo esto con el fin de evitar los puentes de calor.
Estos 3 sistemas de diseño pasivo trabajan en conjunto para brindar un mayor confort a los usuarios, así como un nivel estético más elevado en comparación a un diseño estándar

En nuestra búsqueda para proporcionar un diseño de vegetación y jardines, nos basamos en 3 puntos principales, que son:

▪︎Que el diseño y plantas convivan en armonía con el entorno urbano.
▪︎Que toda la vegetación a emplear resista las altas temperaturas características de la ciudad y la región.
▪︎Que los nuevos jardines no requieran grandes cantidades de agua o mantenimiento continuo.

Con la intención de crear un jardín no tradicional y que conservase su esencia desértico regional, se buscó aplicar plantas altamente resistentes a las temperaturas de Hermosillo además de conservar sus colores y follaje siempre.
Se busca reivindicar la existencia de la planta "Hiedra" ya que comúnmente ha sido considerada como una plaga, pero son sus características únicas las que la hacen apta para su aplicación en jardines desérticos, ya que requiere poca agua, resiste cambios extremos de calor, mantiene sus hojas todo el año y no requieren de ningún cuidado en especial.

Cabe resaltar que no solo se propone un jardín regional, sino que también se respetan e integran al diseño los arboles existentes dentro del predio, logrando una propuesta mas completa y con fuerte identidad sonorense.

Todos sabemos que Caffenio tiene una fachada que puede ser reconocida en cualquier lugar del mundo por lo que mas que cambiar, se buscó dar un boost a la misma, de manera que se conservase su identidad, pero también pueda armonizar con la región al mismo tiempo que se protege del sol y el calor.
Para esto se propone el uso paneles metálicos perforados móviles en la fachada lateral izquierda de tal manera que puedan proteger del sol distintas secciones del edificio. Estos paneles se pueden colocar en distintas posiciones, de manera que se integran como parte del diseño arquitectónico, así como brindar un aspecto estético mejorado.

CAFFENIO HERMOSILLO
Published:

Owner

CAFFENIO HERMOSILLO

Published: