"ESPERAR"

Performance donde se recopilan más de 3 horas de filmación propias donde me reduzco únicamente a la acción de esperar. 
TEXTO SENSIBLE
“Esperar” es una coincidencia espectacular en mi vida. Encontrarme por momentos carente de ideas es una de los grandes miedos de mi vida y a la vez, cuando pasa, es mi más grande frustración. Estar en medio de un año donde en ningún momento me sentí en plenitud y donde mis ideas fueron llamativas por su ausencia terminaron por determinar, sin darme cuenta, en lo que sería un concepto tan potente como difícil de representar.
Inicialmente mi idea era enfrentarme a la cámara por dos minutos y medio y simplemente demostrar que con solo esperar a veces es posible seguir adelante, sin mucho que hacer, sin destacar, sin pensar. Esa idea casi perezosa y para algunos irrespetuosa era lerda y estaba muerta por dentro. Afortunadamente me crucé con el libro Museo Voraz de Angelica Ávila, estudiante recién graduada de Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes, Bogotá – Colombia.
Tuve la oportunidad de hablar con ella y de explorar más esa mera idea simplista de esperar y como es una constante no solo en la academia sino en la vida. Me permití robarme algunas líneas de su texto – tal cual ella roba obras de arte en su libro – y las complementé con ideas y sentimientos que tengo respecto al día a día que percibo llevan la mayoría de personas que conozco.
Explorar ese concepto de “esperar” fue un reto y a la vez un placer, fue la oportunidad de cuestionarme y de cuestionar a quienes me rodean, de criticarme tan fuertemente como critico la realidad que habito. Fue emocionalmente complejo y fue felicidad en medio de un año tremendo donde por momento atravesé la frustración de sentirme sin ideas.
Luego de encontrar un elemento con la fuerza suficiente lo único que me faltaba era encontrar cómo potenciar el video y surgió la idea de extender ese mediocre performance de dos minutos y medio para lograr dejar en evidencia lo incomodo y frustrante que es esperar.
Retarme a estar sentado por más de tres horas en la misma silla rígida e incómoda fue la acción perfecta para demostrar lo frustrante que es esperar. Fue una manera de resucitar mis ideas – al menos por un rato – y de traducir lo frustrante que es el toparme con personas que se pasan su vida esperando, aceptando el destino que los aborda y esperando la muerte sin siquiera darse cuenta. Esas personas dan pena, son perdedores y yo no quisiera ser eso nunca en mi vida, yo soy artista.
Este performance es, ante mis ojos, un retrato espectacular de lo que somos en muchos momentos de nuestra vida. A veces pareciera que estamos condenados a esperar, es casi por momentos una obligación. Para mí fue un reto físico y a la vez emocional, fue una meditación obligada, un encuentro con mis pensamientos – los buenos y los malos – por más de tres horas donde no existió ninguna interferencia. Fue una conversación conmigo mismo, con mis demonios, con mi frustración y mi tristeza. Fue encontrarme vulnerable y retarme a demostrarlo ante la cámara.
Otra vez, mi intención es traducir la realidad que habito y con “Esperar” espero tocar a quien pueda verlo e invitarlo a reflexionar sobre qué tanto de su vida está dejando en espera, que tanto ha aceptado su destino y que tan tranquilo está de mirar la muerte.
ESPERAR
Published:

ESPERAR

Published: